Manejo seguro durante la distribución del Gas Natural

Energía Sustentable • 7 de abril de 2022
blog de energia sustentable imagen

El gas natural tiene una composición más simple, por estar compuesto en su mayor parte por metano cuenta con características físicas y químicas muy particulares. Es por eso que es el combustible fósil que menos emisiones de gases efecto invernadero genera al momento de la combustión. El gas natural es una energía de transición que colabora en la reducción de emisiones de carbono, y es por mucho, más segura. 


Al ser más ligero que el aire, en caso de cualquier pérdida, se disipa rápidamente en la atmósfera lo que evita que pueda alcanzar niveles de explosividad. Aunque pareciera obvio, una de las características más importantes es que se encuentra en estado gaseoso, esto hace que una vez extraído y procesado se deba transportar en gasoductos. Cuando sale del procesamiento donde se eliminan impurezas se inicia su camino hasta las zonas de consumo a través de los gasoductos de transporte. Éstos son la columna vertebral de los diversos sistemas construidos de acero y que operan en altas presiones e incluso algunos cuentan con estaciones de compresión. 


Una vez que llegan al
Citygate para ingresar a las zonas urbanas, comienzan los gasoductos de distribución. En México, la distribución y el transporte son un negocio “regulado”, es decir que los privados cuentan con un permiso por 25 o 30 años para ampliar, operar y mantener dichos activos bajo estrictas normas y regulaciones que garantizan la seguridad de los operadores y por supuesto de las comunidades. 


Los sistemas de distribución se construyen bajo estrictos parámetros de seguridad que las normas indican; previniendo accidentes, fugas o percances que pongan en riesgo a las personas involucradas en el proceso.


Es importante saber, antes de entrar en materia,
que el gas natural viaja a través de tuberías subterráneas de acero y polietileno; e incluso antes de instalar esta tubería, la empresa distribuidora realiza extensos estudios ambientales; inspeccionando el sitio y sus condiciones así como evaluando posibles riesgos relacionados con el paso de aguas subterráneas y características del suelo.


Y este es uno de los elementos básicos de la distribución de gas natural:
análisis del entorno por donde va a pasar la red de distribución.


Para nuestra seguridad, los sistemas de distribución operan bajo condiciones evaluadas y auditadas anualmente por Unidades Verificadoras que la Comisión Reguladora de Energía controla para asegurar que se cumplan con las obligaciones de los permisos emitidos.


Algunos de los beneficios y características de estas redes son:


1. Sin necesidad de almacenamiento y tomas personalizadas


Al ser un sistema de abastecimiento conforme a tus necesidades, no tienes que contar tú como cliente, con un sistema de almacenamiento para el gas natural, usas el que necesitas y éste viaja de forma segura por la red de acero y polietileno.


Un distribuidor de gas natural responsable y alineado con las normas
, construirá a lo largo de la tubería tu propia llave de suministro. Es decir, los expertos deben ser capaces de proponer el punto de conexión más conveniente, para la máxima rentabilidad de la infraestructura que distribuirá gas natural para tu empresa. 


2. Monitoreo constante


Es una de las obligaciones de los permisos de
distribución de gas natural para seguridad de la comunidad y de ti como empresa: monitoreo constante de la red.


Las redes que viven de forma subterránea y que sirven de
vehículos del gas natural para empresas y particulares, están perfectamente preparadas para resistir casi cualquier cosa, sin embargo, esto no las exenta de sufrir percances por agentes externos, como puede ocurrir al momento en que terceros realizan excavaciones sin notificación y supervisión, por ejemplo.


La preocupación más constante en temas de seguridad, es sin duda, una fuga. Hoy en día, hay muchos dispositivos y sensores de IoT que pueden activarse si se detecta una fuga menor. También se cuentan con sistemas de celaje donde anualmente se vigilan las redes con para identificar cualquier presencia de gas en el aire por mínima que sea, lo que permite un correcto y oportuno mantenimiento de las tuberías de gas antes de que se interrumpa el suministro y tus operaciones se vean comprometidas.


El distribuidor tiene la obligación de contar con un sistema de atención de emergencias 24/7 para poder dar atención a cualquier problema, presencia de olor o fuga. 


3. Preocupación por el impacto ambiental


Aún y cuando el gas natural es una energía mucho más limpia y eficiente, no podemos olvidar que se trata de un combustible fósil no renovable, por lo que
los lineamientos ambientales deben ser una prioridad para tu distribuidor de gas natural, las emisiones de metano a la atmósfera son una fuente de contaminación importante por lo que debe cuidarse que no se generen fugas o venteós. Una vez que llega al momento de combustionarse, es el gas que menos emisiones genera lo que puede convertirlo en un aliado fundamental, sobre todo si buscas mantener o crear un perfil de empresa socialmente responsable.


La
reducción de las emisiones de carbono son un punto irrefutable en las agendas industriales y gubernamentales, por lo que tu proveedor de gas natural debe cumplir todas las normativas existentes y necesarias, y este es un elemento fundamental al momento de elegir a la compañía proveedora.



Tu
distribuidor de gas natural debe contar con el permiso vigente y los dictámenes anuales aprobatorios para garantizar que se cumple con éstos y otros elementos fundamentales de seguridad, para que estés absolutamente convencido de que el energético va a llegar seguro y cumpliendo toda normativa, hasta tus pisos de producción. ¿Sabes si tu distribuidor ya cumple estos requisitos?



Buscar en el Blog

Todo sobre Usuario Calificado

Comparte este artículo

energia en la industria
21 de septiembre de 2023
Descubre la importancia de la gestión energética en la industria y cómo implementar estrategias para un consumo eficiente. Conoce las ventajas tangibles de la eficiencia energética, desde la reducción de costos hasta la sostenibilidad, y descubre casos de éxito de líderes en el sector. La eficiencia: un paso hacia un futuro más verde y rentable.
acuerdo de energía
por Energía Sustentable 13 de septiembre de 2023
Descubre el viaje hacia la eficiencia energética en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de México. Aprende cómo las empresas pueden acceder a energía más sostenible y competitiva y los pasos para migrar a un suministro calificado. ¡Adéntrate en el futuro energético con nosotros!
construyendo sostenibilidad con cubos
29 de junio de 2023
Descubre cómo los Certificados Internacionales de Energías Renovables (I-RECs) están impulsando la sostenibilidad energética global. Este artículo explora su funcionamiento, beneficios y cómo fomentan la inversión en energía renovable, promueven la responsabilidad corporativa y facilitan la transición hacia un futuro más sostenible.
edificio sustentable
por Energía Sustentable 27 de enero de 2023
Explora la diversificación energética: clave para un futuro sostenible y economía resiliente. Aprende sobre su impacto y oportunidades de inversión. 🌱🌍 #EnergíaSustentable
energia eolica y solar
5 de enero de 2023
Es importante estar al tanto de las tendencias en energía renovable para los próximos años. La región de América Latina tiene un compromiso con la carbono neutralidad, entérate cómo planea afrontarlo.
4_formas_recudir_costos_procesos_industriales
20 de diciembre de 2022
Descubre 4 estrategias efectivas para reducir los costos operativos en tu empresa manufacturera sin sacrificar calidad. Aprende cómo un control eficiente del inventario, la adopción de energías sostenibles como el Gas Natural, la mejora en la visibilidad operativa y la negociación con proveedores pueden transformar tu línea de fondo. ¡No dejes que una mala decisión arruine tu negocio, toma el control ahora!
tuberia de gas natural
por Energía Sustentable 1 de diciembre de 2022
Explora el auge del Gas Natural en México y cómo está transformando la industria energética del país. Con datos actualizados de la CNH y CEPAL, este artículo ofrece una visión completa del mercado, las políticas gubernamentales y las oportunidades emergentes para inversores y proveedores. Descubre cómo México está trabajando para ser más autosuficiente y sostenible en su producción de gas natural.
generadores de energía eólica
por Energía Sustentable 28 de noviembre de 2022
Exploramos la transición de México hacia las energías limpias en el marco del Acuerdo de París, desmitificando creencias comunes y destacando el impacto positivo del Gas Natural en la reducción de emisiones de CO2. Descubre cómo la adopción de energías renovables beneficia al medio ambiente y a las comunidades.
generación de energía mediante celdas solares
por Energía Sustentable 22 de noviembre de 2022
México, gracias a su posición geográfica, cuenta con un inmenso potencial para liderar en energías renovables, con más de 300 días de luz solar al año y 9,000 km de costa. Con metas claras hacia 2024 y un compromiso con el Acuerdo de París, el país no solo se encamina hacia la neutralidad de carbono, sino también hacia la creación de miles de empleos. Además, con un sólido desarrollo en energías como la solar, eólica y geotérmica, México tiene la oportunidad de revolucionar su transporte y electrificar zonas rurales, impulsando un futuro más sostenible.
parque eólico
por Energía Sustentable 14 de noviembre de 2022
Aunque ya lleva 6 años en vigor la Reforma Energética, aún hay detalles del MEM que pueden confundirte, así que hoy te traemos los cuestionamientos más comunes al respecto.
Más entradas