Qué es la diversificación energética y por qué es importante
Qué es la diversificación energética y por qué es importante
La diversificación energética significa utilizar múltiples fuentes de energía para eliminar la dependencia de una sola fuente. Tal diversificación puede incluir energía renovable y no renovable, aunque la terminología se inclina cada vez más hacia la inversión en energía sustentable renovable.
Además, este tipo de energía mucho más limpia representa un enfoque importante en la diversificación energética debido al potencial de escasez asociado con las fuentes no renovables, lo que en algunos casos crea incertidumbre económica.
La diversificación energética es una contribución vital al desarrollo sostenible. Muchos países están acelerando la combinación energética para enfrentar los desafíos de la transición energética. Esta técnica, que implica la utilización de distintas fuentes de energía, se mide mediante un “índice de concentración de la mezcla energética”, un indicador de concentración basado en el índice Herfindahl-Hirschman.
Los resultados sugieren que, a corto plazo, la diversificación energética reduce las emisiones de CO2 y favorece la protección del medio ambiente. A largo plazo, la diversificación energética también tiene un efecto reductor de la huella ecológica.
¿Qué se necesita para impulsar la diversificación energética?
Los líderes empresariales deben actuar ahora y planificar para una volatilidad significativa en los precios de la energía, al mismo tiempo que tienen en cuenta la resiliencia y la planificación de contingencia en caso de una posible escasez de suministro.
Mitigar el impacto de los riesgos del suministro de energía es un desafío monumental. Muchas empresas habrán comenzado, o deberían haber
comenzado a planificar la carbono neutralidad y un enfoque internacional más amplio en la transición energética. Lo lejos que estemos en este viaje podría ser crucial para comprender lo que se avecina y reducir potencialmente el impacto de la creciente volatilidad.
Oportunidades de la diversificación energética
Muchos creen que el cambio climático será el tema definitorio de nuestro tiempo y, hasta ahora, si bien las iniciativas, políticas y regulaciones gubernamentales han impulsado el progreso, en el futuro, el ritmo y el éxito del carbono neutralidad pueden depender cada vez más del sector privado. Con más empresas comprometiéndose a abordar el riesgo climático, han aumentado las oportunidades de inversión en torno a la reducción de emisiones de CO2. Estas oportunidades no se limitan solo al sector energético, sino que, en diversos grados, casi todas las industrias a nivel mundial probablemente se verán involucradas en algún momento.
Para quienes quieren colaborar en la mejora del clima, es importante mirar a través del panorama de suministro y producción de energía:
- Empresas enfocadas en tecnología limpia, e involucradas directamente en la tecnología o producción de energía renovable.
- Servicios públicos de electricidad que están en transición hacia combustibles fósiles más limpios.
- Compañías de Gas Natural que están invirtiendo en una producción más limpia, ya sea a través de la captura de carbono o diversificando la producción a través de energías renovables.
En conclusión, diversificar las fuentes de energía a nivel gobierno o sector privado, será una tendencia mucho más adoptada en el futuro.
¿Qué esperas para ponerte al día en tendencias a favor de reducir las emisiones de CO2?
Comparte este artículo





