4 formas de reducir costos en tus procesos industriales
4 formas de reducir costos en tus procesos industriales
El ahorro en costos operativos es uno de los mayores deseos de toda empresa, especialmente las manufactureras. Como fabricante, ciertamente la esperanza es poder reducir tus costos sin sacrificar la cantidad o calidad de tus productos. Sin embargo, se necesita un muy buen análisis al momento de elegir ideas sobre cómo ahorrar energía u otros insumos, una mala decisión puede arruinar tu negocio en lugar de hacerlo crecer.
A continuación, conoce
4 formas en las que podrás comenzar a reducir costos, sin necesidad de sacrificar tu operación:
1. Obtén el control de tu inventario y tus compras
Cuanto más tiempo mantengas tu inventario, más costoso será. Por lo tanto, es importante saber exactamente cuándo reabastecerte y asegurarte de no quedarte con un inventario obsoleto o en exceso. Porque el error no solo aplica en el exceso, sino también en la escasez, ya que esto podría generar pedidos urgentes que requieren el pago de costos de envío adicionales y, lo que es peor, dejar a tus clientes insatisfechos.
Invertir en un sistema de gestión de inventario te ayudará en gran medida a ahorrar en costos de fabricación;
seguramente ya tienes uno, sin embargo, ¿es capaz de cubrir todas tus necesidades? Apóyate de aquél que te ayude a administrar tus compras y los aprovisionamientos de manera más eficiente, comunicarte fácilmente con tus proveedores, crear órdenes de compra, solicitudes de compra y solicitudes de cotizaciones, así como pedidos abiertos para que puedas hacer solicitudes de forma repetitiva durante ciertos periodos de tiempo.
2. ¿Qué estás haciendo para ahorrar energía?
El consumo de energía suele estar detrás de otros rubros para la reducción de costos, como todo lo relacionado con los gastos operativos, que es los que seguramente volteaste a ver primero. Sin embargo, 2022 ha puesto a prueba a todo tipo de industrias de todo el mundo; y como resultado, muchas de ellas están redoblando sus esfuerzos para reducir costos en el consumo de energía.
Aquí hay algunas formas de reducir los costos de energía sin comprometer la producción, la calidad o la satisfacción del cliente:
Instalación de iluminación de bajo consumo- Reacondicionamiento o reemplazo de viejos sistemas HVAC
- Asegúrate de mantener y reparar el equipo con regularidad (incluidas las comprobaciones de fugas del compresor de aire)
- Capacita a tus empleados para que sean más conscientes en lo que respecta a la eficiencia energética y en el cómo ahorrar energía.
- Establece un horario para cuándo debe funcionar la maquinaria de alta potencia (en lugar de tenerla encendida continuamente)
Implementar
Gas Natural para empresas, es otra gran alternativa para la reducción de costos, no solo como suministro energético, sino como materia prima en ciertas industrias; incluyendo el suministro de ingredientes básicos para productos como plásticos, fertilizantes, anticongelantes y telas. De hecho,
la industria es el mayor consumidor de Gas Natural y representa el 43 % del uso de Gas Natural en todos los sectores. Se trata de la segunda fuente de energía más utilizada en la industria, sólo por detrás de la electricidad. Además de ser un tipo de energía sustentable más limpia y segura.
Con todo el fenómeno del cambio climático en curso y las necesidades de disminuir la huella de carbono, es importante considerar una forma de energía menos contaminante. Si bien, el Gas Natural tiene su origen en el combustible fósil, es sin duda alguna, es el combustible que menos emisiones contaminantes emite haciéndolo el más amigable con el medio ambiente, por lo que no solo experimentarás beneficios a nivel costo, sino también a nivel percepción por parte de tus clientes y proveedores.
Su cualidad de eficiencia significa que no hay desperdicio de energía y, por lo tanto, pagarás exactamente por lo que está usando. Hablando a escalas industriales, la selección de Gas Natural como principal fuente de energía, puede hacer una diferencia significativa en los costos totales.
3. Mejora tu visibilidad operativa
La visibilidad de tus procesos consiste en la capacidad de acceder a datos precisos en tiempo real, y siempre que los necesites para poder identificar rápidamente las áreas que requieren más atención. Estos datos pueden estar en cualquier área de tu negocio, desde el rendimiento y el mantenimiento de tus activos hasta los niveles de inventario, la oferta y la demanda actuales, y las certificaciones de los proveedores.
Cuanto más visibles sean sus operaciones,
más fácil y rápido será realizar cambios en tu cadena de suministro, incluso con poca anticipación. Crear una fábrica inteligente y conectada es una forma de garantizar una visibilidad completa y aumentar la eficiencia al mismo tiempo.
4. Busca mejores acuerdos con tus proveedores
Otra excelente forma para comenzar a ver ahorros en tus costos de producción, es pedirle a tus proveedores mejores acuerdos, mismos que te permitirán reducir tus costos a todos niveles. Es importante que antes de intentar cualquier negociación, te asegures de estar al corriente de todas las cuentas por pagar, y de auditar tu relación con el proveedor a todos los niveles, esto es para que esta conversación no dé pie a otro tipo de exigencias o cumplimiento de acuerdos, y logres enfocarte en obtener un precio más razonable.
Para aumentar tus posibilidades de obtener un trato más beneficioso para ti y tus operaciones, intenta ofrecer depósitos más grandes a los proveedores con los que quieres negociar. Hazles saber que estás considerando otras buenas ofertas. Y si no están dispuestos a ofrecerte precios más bajos, y se tratan de costos que realmente impactan tu operación,
podrías considerar abastecerse de diferentes proveedores.
Si aún no has puesto en práctica ninguno de estos puntos, ¿qué esperas para reducir tus costos operativos?,
ya sea que lo hagas a través de energía sustentable con Gas Natural para empresas, o monitoreando más de cerca tus procesos para detectar áreas de oportunidad. Lo importante es que tengas visibilidad completa de lo que sucede en tus pisos de producción.
Comparte este artículo




