Perspectivas de Gas Natural en México
Perspectivas de Gas Natural en México
El gobierno mexicano está implementando, cada vez más, estrategias para elevar la producción local de Gas Natural, con el fin de volver la compra de este combustible mucho más sencilla, con precios más competitivos y en todos sentidos, más accesible de cara a la industria.
De acuerdo a datos compartidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México había disminuido su producción de gas natural en los últimos años, sobre todo por lo atractivo que era económicamente importar gas de EE. UU. a través de múltiples gasoductos; por lo que
México comenzó a impulsar una estrategia para aumentar su producción nacional de gas natural.
Datos recientes reportados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) mostraron que durante
julio de 2022 la producción de gas natural en México aumentó 6.1 % en comparación con julio de 2021. En total, el país incrementó su producción nacional de gas natural en 15 % durante los primeros siete meses de 2022 en comparación con el mismo período en 2021.
Panorama del mercado de gas natural en México
México tiene un estimado de 17 billones de pies cúbicos (Tcf) de reservas probadas de Gas Natural. Este tipo de energía sustentable más limpia y amigable con el ambiente, está reemplazando cada vez más al petróleo como materia prima en la generación de energía. México tiene un estimado de 545 Tcf de recursos de gas de esquisto técnicamente recuperables, el sexto más grande del mundo. El verdadero potencial de acceder y desarrollar gas de lutita en México se ve obstaculizado por el poco acceso a tecnología para su procesamiento; sin embargo, nuestro país ha fomentado la producción nacional de Gas Natural al invitar a empresas privadas a licitar nuevas tuberías para abastecer a más empresas del sector industrial.
Oportunidades para el sector de Gas Natural
El plan de inversiones de Pemex para 2021-2025 incluye 399 nuevos proyectos de exploración, extracción y producción en aguas someras y profundas, así como proyectos terrestres en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, incluyendo la mejora de 25 plataformas, la instalación de ductos para la Corredor Transístmico (300 kilómetros desde Puerto Coatzacoalcos, Estado de Veracruz hasta Puerto Salina Cruz, Estado de Oaxaca); y la finalización de ocho interconexiones a las plataformas de aguas poco profundas existentes en el Golfo de México. Estos proyectos crearán nuevas oportunidades para los proveedores estadounidenses de equipos, tecnologías y servicios relevantes.
La apertura del mercado
upstream
de petróleo y gas brindará oportunidades para vender tecnología y servicios a contratistas privados y a Pemex. Estas oportunidades incluyen:
- la mejora de seis refinerías existentes de Pemex,
- 77 instalaciones de almacenamiento de Pemex para petróleo crudo, gasolina, diésel y lubricantes,
- y la modernización de más de 5,000 gasolineras.
Las licitaciones actuales de Pemex exigen un contenido local mexicano del 25 %, alcanzando el 35 % a fines de 2025. Por lo que se alienta a proveedores e inversionistas a monitorear el progreso y buscar oportunidades que pueden incluir empresas conjuntas, contratos de producción compartida y/o concesiones.
Un escenario energético con varios actores
La política del Gobierno en el país, en relación con el gas natural es aumentar su uso y almacenamiento en los próximos años. Para ello, ha desarrollado la Política Pública de Almacenamiento de Gas Natural que, “establece la obligación de constituir un mínimo de 5 días de inventario estratégico de gas natural al año 2026, el cual será destinado únicamente al abastecimiento nacional”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propuso instalar una red de gas natural en barrios de las grandes ciudades para garantizar precios más bajos, sobre todo en la comparación del Gas Natural vs el Gas LP.
Para PEMEX, producir gas natural representa una estructura de costos altos, por lo que aún se están creando las políticas energéticas necesarias
para aprovechar el potencial del gas natural como una fuente de energía sustentable y menos contaminante que otras. Si lográramos, en conjunto con compañías privadas, que la producción de gas natural fuera más eficiente, contribuiríamos en conjunto a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Si quieres sumarte al macro escenario del Gas Natural vs Gas LP, y necesitas acompañamiento en el proceso,
lo ideal es acercarte a un experto
para que te asesore y logres ser más eficiente y minimizar tus costos.
Comparte este artículo




