¿Por qué son importantes los criterios ESG para tu empresa?
¿Por qué son importantes los criterios ESG para tu empresa?
Es probable que ya hayas escuchado el término ESG; tal vez durante alguna reunión o en algún medio o página de internet. Y tal vez tienes noción de que tiene algo que ver con el rendimiento y la sostenibilidad, pero, ¿qué significa realmente ESG?
Para comenzar por lo más importante,
ESG significa, por sus siglas en inglés
Environmental, Social, and Governance, y su objetivo es divulgar datos ambientales, sociales y de gobernanza para incrementar la transparencia de las partes involucradas, cualesquiera que éstas sean, y reducir riesgos e identificar posibles oportunidades. Los criterios ESG cubren un espectro comercial que los análisis financieros podrían no considerar tradicionalmente, pero que a menudo tienen relevancia para las empresas;
y la falta de medición de las exposiciones ESG podría generar pérdidas financieras significativas.
¿Cuál es la función de estos criterios para una compañía?
Para que los resultados intangibles de estos criterios sean fáciles de identificar por inversores, será necesario delimitar la capacidad de acción de la compañía en cuestión en estos aspectos, para lo que es necesario el asesoramiento en un índice de ESG, con el objetivo de poder navegar por la información de interés en diferentes materias: ambiental, social y de buen gobierno de las empresas.
- Ambiental: este criterio examina cómo una empresa u organización opera respecto al entorno natural, centrándose en aspectos de sostenibilidad y carbono neutralidad; incluyendo los desechos y la contaminación, el agotamiento de los recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación, el cambio climático y más.
En lugar de ver el daño ambiental como una consecuencia inevitable de las operaciones comerciales, cada vez más empresas alrededor del mundo reconocen que es el momento de ser parte de la solución; por lo que incluso algunas de ellas con base en este criterio
analizan el Gas Natural vs Gas LP, determinando que el Gas Natural para empresas es una solución inmediata, eficiente y más amigable con el medio ambiente.
- Social: este criterio examina el impacto de las operaciones de una organización en el trabajo y los derechos humanos de sus empleados y otros miembros de la comunidad impactada por ésta; abarcando diversidad e inclusión, así como horas de voluntariado de los empleados, las condiciones del lugar de trabajo y la equidad salarial. El aspecto ambiental de ESG a menudo eclipsa los otros aspectos, como el social y el de gobierno, ya que el impacto de una organización en el medio ambiente es más fácil de cuantificar, como lo es reducir emisiones y costos a través del Gas Natural para empresas. Sin embargo, el impacto de una organización en la gente es esencial para reducir riesgos y garantizar el funcionamiento responsable de una organización.
- Gobernanza: el aspecto de gobernanza dentro del marco ESG tiene como objetivo examinar cómo la compañía se gobierna a sí misma; y es justo este criterio el que suele generar mayor confusión; pero a continuación intentaremos explicarlo de la mejor manera.
El que una compañía sea transparente, rinda cuentas y cumpla con sus estatutos, la convierte en una empresa que cumple con la gobernanza. Este criterio implica que
los métodos contables sean precisos, y busca la diversidad en la selección de su liderazgo, así como evitar conflictos de intereses, responsabilidad ante los accionistas, y no incurrir en ninguna actividad ilegal.
Así como el ser una ESR (Empresa Socialmente Responsable) es importante de cara a tus clientes, proveedores y otros socios comerciales; el contar con un índice organizado y claro en materia de ESG, permitirá que tus directivos y ejecutivos tomen decisiones más acertadas dentro de la compañía y, no solo eso, sino que los inversionistas serán capaces de reconocer y premiar los esfuerzos de las empresas con capital que se mantenga en el tiempo.
Contribuye también en el criterio Social, de forma transparente y con liderazgo firme para impactar de igual forma la Gobernanza dentro de tu organización,
¿qué esperas para transformar tu compañía?
Comparte este artículo





